
The Clinic, el pasquín semanal, que nos sorprende y nos entretiene con sus titulares y ácidas entrevistas y reportajes, se acerca mas a la gente, publicando ahora un blog, acá les dejo algo de su historia y también les dejo el link, que ademas lo pueden encontrar en los blogs amigos.
Como todos sabemos, The Clinic es una publicacion semanal (desde el 27 de septiembre de 2007) satírica chilena fundada en 1998 por Patricio Fernandez Chadwick y Guillermo Tejeda. Sunombre se debe a la clinica (The London Clinic) donde debio permanecer Augusto Pinochet mientras estubo detenido en Londres entre 1998 y 2000.
Patricio Fernández Chadwick sirvió de director de la publicación desde el comienzo hasta agosto del 2006, cuando es reemplazado por el editor Juan Andrés Guzmán. Actualmente, sus editores son los periodistas Pablo Vergara y Ana María Sanhueza; Vicente Undurraga es editor del suplemento cultural de la revista, llamado Caldo de Cultivo, que incluye entrevistas, reportajes, cuentos, críticas y columnas; Álvaro Díaz y Pablo Araujo son los editores de humor del diario y como tales se encargan de hacer los chistes, los "webeos" y los "sabía Ud que..". Han colaborado o colaboran actualmente con el periódico, mediante columnas permanentes, destacados periodistas, políticos y escritores chilenos, entre ellos Rafael Gumucio, Claudio Bertoni, Nicanor Parra, Pedro Lemebel, Alejandro Zambra, Marcelo Mellado, Pamela Jiles, Álvaro Díaz, Pedro Peirano entre otros. A demás de estas columnas de opinión la publicación cuenta con secciones permanentes de corte humorístico tales como el desaparecido El confesionario de Fray Yuyo (donde los lectores confesaban sus pecados a un cura poco ortodoxo), La carne (con las confesiones sexuales de una joven de clase alta), o Los pataches de Don Tinto (con consejos culinarios). Algunas de estas columnas han sido compiladas en libros, como son los casos de La Carne, cuya escritora firma bajo el pseudónimo de Carolina Errázuriz Mackenna; La Cosa, ( Seccion donde la autora describe eventos relativos su propia vida, a modo de memorias, y que es escrita por la periodista Leo Marcazzolo); e Historia Nacional de la Infamia (Seccion donde se narran los hechos mas oscuros de la Historia de Chile, por ejemplo, el surgimiento del nazismo chileno de la mano de Jorge González von Marées o de la siniestra mentalidad de Benjamín Vicuña Mackenna para con la gente de escasos recursos, sección escrita por Gonzalo Peralta. Desde su aparición hasta ahora se ha convertido en la única publicación masiva chilena que se mantiene gracias a la venta de ejemplares más que al avisaje publicitario. Para el año 2005 era la revista con mayor promedio total de lectores en territorio chileno. Es un referente humorístico en la sociedad chilena y de los pocos espacios con independencia de opinión. Además de política hay una fuerte presencia de humor sexual, muy típico de la reprimida sociedad chilena. Sus principales dardos se dirigen a todo lo relativo al régimen militar, el Partido Comunista, la Concertación, la derecha, la iglesia católica, al poder en general e incluso a los personajes de la farándula local. Su eslogan, Firme junto al pueblo, fue copiado del desaparecido diario chileno Clarín, cerrado tras el golpe militar de 1973. Del mismo equipo periodístico ha sido la publicación quincenal El Otro, publicado durante el segundo semestre del 2005. Se alternaba las semanas con The Clinic.
www.theclinicsemanal.blogspot.com

1 comentario:
Ayer vi el blog me gusto mucho es interesante asi que lo agregare a mis favoritos...oie feña eres un super mega apoyo para mi estas siempre en todas y me ayudas en mis crisis calculisticas...que son las peores
jajajajjaja
te quiero amigo....
besitos
bye
Publicar un comentario